Es probable que con el desarrollo de la agricultura inicie también la historia del almacenamiento de granos y semillas. Es muy factible que el almacenamiento tuviera como objetivo la lucha contra el hambre de las primeras civilizaciones, siendo productos moderadamente más fáciles de almacenar que productos perecederos como carne, frutas y verduras, de hecho, las primeras formas de almacenamiento hablan de sacos, frascos, tinajas, cestas e instalaciones con granos apilados, se dice que estas instalaciones también funcionaban como lugares de reuniones sociales en las antiguas civilizaciones. 

Artículo escrito por la Ingeniera Luz Paola Velázquez, 
Ing. Agrónoma M.Sc Entomología 
2023

Es probable que con el desarrollo de la agricultura inicie también la historia del almacenamiento de granos y semillas. Es muy factible que el almacenamiento tuviera como objetivo la lucha contra el hambre de las primeras civilizaciones, siendo productos moderadamente más fáciles de almacenar que productos perecederos como carne, frutas y verduras, de hecho, las primeras formas de almacenamiento hablan de sacos, frascos, tinajas, cestas e instalaciones con granos apilados, se dice que estas instalaciones también funcionaban como lugares de reuniones sociales en las antiguas civilizaciones. 

La capacidad de almacenar granos también brindaba la ventaja de alimentar ganado y otros animales e incluso iniciar actividades comerciales, como se puede evidenciar en civilizaciones antiguas donde los granos y sus subproductos sirvieron como salarios o forma de pago; por ejemplo, algunos autores informan que los trabajadores que construyeron las pirámides egipcias, a menudo se les pagaba con pan y cerveza.

Las técnicas de acopio fueron transformándose, pasando de almacenamientos pequeños y descubiertos que dejaban el grano susceptible a la contaminación por hongos y plagas (roedores, insectos, hongos, otros animales, etc.), a estructuras más elaboradas como almacenes cuadrados sobre el suelo y con recubrimiento de piedra y paja, sin embargo, esta forma permitía la formación de bolsas de aire y consecuentemente niveles de descomposición del grano más elevados; otra transformación importante fue la construcción de los primeros silos de forma cilíndrica con pisos elevados y ligeras pendientes para permitir el drenaje y proteger el grano de la humedad, estos estaban elaborados  con materiales como madera, cemento y ladrillo; materiales que aportaron para la construcción y desarrollo de los sistemas de almacenamiento, pero no necesariamente los mejores en términos de economía, calidad, durabilidad y seguridad. ¿Necesita fumigación para sus granos almacenados?>>

En la actualidad y pese a tantos años de evolución, aprendizaje, diseños y nuevos materiales en la ciencia de almacenamiento de granos, continúan las pérdidas de toneladas de granos que se dañan por condiciones inadecuadas de almacenamiento, siendo los países en vías de desarrollo los que reportan un porcentaje mayor de estas pérdidas, de esta manera, es responsabilidad de todos los involucrados de la cadena el aplicar las mejores prácticas y hacer una adecuada transición de las tecnologías en pro de disminuir las perdidas en los granos almacenados.

Utilizamos cookies propias y de terceros durante la navegación por el sitio web, con la finalidad de permitir el acceso a las funcionalidades de la página web, extraer estadísticas de tráfico y mejorar la experiencia del usuario. Para más información, puede consultar nuestra Política de cookies

Abrir chat
🖐️ Hola, Estamos en linea para atender
🖐️ Hola, Estamos en linea para atender sus preguntas y solicitudes.