Breve historia en el almacenamiento de granos

Es probable que con el desarrollo de la agricultura inicie también la historia del almacenamiento de granos y semillas. Es muy factible que el almacenamiento tuviera como objetivo la lucha contra el hambre de las primeras civilizaciones, siendo productos moderadamente más fáciles de almacenar que productos perecederos como carne, frutas y verduras, de hecho, las primeras formas de almacenamiento hablan de sacos, frascos, tinajas, cestas e instalaciones con granos apilados, se dice que estas instalaciones también funcionaban como lugares de reuniones sociales en las antiguas civilizaciones.
EN UNA FUMIGACION – LA IMPORTANCIA DE LA MEDICION DE GASES

Artículo escrito por la Ing. Luz Paola Velázquez, Ing. Agrónoma M.Sc Entomología 2023 La fumigación es una técnica que se emplea para eliminar las plagas presentes en semillas, granos y subproductos almacenados mediante el uso de un gas, para el caso se hablará del gas fosfina o PH3 generado por el fosfuro de […]
Hablemos de roedores ¿Sabía usted que…..?

Los roedores forman uno de los grupos de mamíferos más numerosos de la tierra, existen varias formas y tamaños en una variedad de especies, una de sus características es el par de dientes incisivos de crecimiento continuo adaptados para roer.
¿Por qué es importante fumigar los granos almacenados y que es la termonebulización?

Durante la historia de la humanidad, el hombre ha necesitado conservar los alimentos vegetales y granos cereales en un sistema de almacenamiento por métodos simples o tecnificados, de acuerdo a condiciones culturales de los diferentes sitios de producción.
¿Por qué se usan Lámparas UV para control de insectos?

Nuestra línea ecológica está comprometida con el uso de alternativas para el control y monitoreo de plagas en actividades agrícolas e industriales.